Hidrógeno Verde

2021, el año del Hidrógeno Verde en CHile

La descarbonización del planeta es uno de los objetivos que los países de todo el mundo se han puesto como objetivo para 2050. Para conseguirlo, una de las promesas es la producción de hidrógeno producido con energías renovables no convencionales (ERNC). De esta manera, el hidrógeno producido con ERNC se le denomina hidrógeno verde. Por otro lado, el hidrógeno es una gran fuente energética, que puede ser almacenado y transportado con tecnologías existentes.

La conversión de todos los procesos productivos desde los combustibles fósiles a las energías renovables, mitigarán  los impactos en nuestra civilización, por el efecto invernadero, cada vez más creciente». (hay estudios científicos que atribuyen a este efecto invernadero en forma importante al comportamiento del sol en nuestro sistema solar).

En Chile existen interés creciente para la producción de hidrógeno verde.  Nuestro país posee altos niveles de recurso renovable y gran potencial para instalación y generación de energías renovables no convencionales (ERNC).  Esto posibilita la capacidad de producirlo de manera económica y en grandes cantidades, lo cual nos posiciona como un eventual exportador masivo de hidrógeno verde a nivel mundial. Alemania y Chile tienen una agenda para catalizar la producción de hidrógeno verde, subvencionando proyectos de producción de este combustible en la región de Magallanes, en base a energía eólica. Es claro que el Hidrógeno verde producido en Magallanes tiene ventajas competitivas en relación a otras regiones del país, para su exportación hacia Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *